
Esta es una pregunta que realmente es difícil de responder puesto que la libertad para muchos se puede concebir como la capacidad de actuar como se les de la gana, sin embargo como somos seres que vivimos en una sociedad con reglas este referente de libertad no puede ser aceptable pues tenemos deberes y normas que regulan y establecen lo que podemos y no podemos hacer en nuestro diario vivir, entonces bajo estas reglas podemos decir que la libertad es hacer lo que queramos mientras no dañemos al otro "Mi libertad se termina donde empieza la de los demás" (Santo Tomás de Aquino) y en el aspecto más jurídico, la libertad consiste en el derecho de hacer cuanto las leyes permiten y todo lo que no prohíben.
Según el Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la Lengua Española: "la libertad es la facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y antojo; es el estado o condición del que no está prisionero o sujeto a otro; es la falta de coacción y subordinación; es la facultad que se disfruta en las naciones bien gobernadas, de hacer y decir cuanto no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres" Es la libertad un termino que debe ser abordado de distintos puntos de vista, en el texto anterior vimos algo de su historia y podemos definir al esclavo como una persona que no es dueña de sí misma, sino que es propiedad de otra persona, física o jurídicamente. Por lo que libre sería la persona sobre la cual nadie ejerce derecho de dominio, es decir de amo.
Otro enfoque que podemos utilizar para hablar de la libertad es la religión, fuente de inspiración, los judíos esperaron al mesías que les traería libertad del yugo de los egipcios, esta libertad llego en manos de Jesús que no trajo la espada en mano como ellos creían ocurriría si no que trajo la palabra:
"Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos, y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres"lo que quiere decir que la libertad era a través del evangelio y la conducta que seguirían, "De cierto, de cierto os digo que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado" (Jn. 8.34) En conclusión la libertad necesita de la verdad. La libertad requiere del entendimiento (facultad que busca la verdad) y de la voluntad (facultad que busca el bien). Usando ambas el hombre puede determinar dónde está el bien verdadero y escogerlo. La libertad puede aumentar en el sentido de adquirir mayor facilidad de conocer y escoger el bien. Los vicios nos encadenan, las virtudes contribuyen a hacernos más libres.
Desde un punto de vista ético la libertad humana se puede definir como la "autodeterminación axiológica." Esto significa que una persona libre se convierte, por ese mismo hecho, en el verdadero autor de su conducta, pues él mismo la determina en función de los valores que previamente ha asimilado. Por lo tanto todos tenemos distintos puntos de referencia para definir que es la libertad pues los valores que hemos recibido harán variar su percepción, la libertad de algunos sera libertinaje para otros.